En Tetuán sí hablamos de paro y exclusión
domingo, 7 junio, 19 h., en «las palomas»
pza. Canal Isabel II, Bravo Murillo esq. Lope de Haro
La Asamblea Popular de Tetuán te invita a participar en este encuentro vecinal, organizado por el colectivo Invisibles de Tetuán y en el que participarán otros grupos y asociaciones activas en nuestro distrito para informarnos de su trabajo, de las condiciones en que nos encontramos, de cómo defender nuestros derechos.
El presidente del Gobierno de España, Rajoy, preguntó el 19 de mayo en Pamplona «¿Quién habla hoy en España del paro?». Vamos a contestarle: en España hablamos del paro, de la exclusión, de la precariedad y de la pobreza la inmensa mayoría, porque sufrimos esas situaciones, o tememos caer en ellas, o vemos a nuestras vecinas y vecinos padeciéndolas. Sabemos lo que ocurre. No nos es indiferente.
Rajoy y los ricos y poderosos no hablan de paro porque ni nos miran ni nos ven. Porque no les importan nuestras calamidades. Y si hablan es para decir que eso es cosa del pasado. Mentira. Hay mucho sufrimiento social, provocado por una riqueza y una corrupción que empobrecen.
Si los gobernantes no nos miran ni escuchan, nuestra fuerza está en la cooperación, la solidaridad y el apoyo mutuo. Miren hacia donde miren, nos van a oír. Y nos van a ver. Nos quieren ocultar en la soledad pero nos verán en común. No somos invisibles. Aquí estamos, sin sobres ni caja B. Con dignidad.
Descarga la convocatoria como PDF
http://invisiblesdetetuan.org/7jnparotetuan.pdf
ALGUNOS DATOS
Personas en paro: 5,4 millones
- En paro desde hace tres años o más: 1,4 millones
- En paro desde hace dos años o más: 2,4 millones
- En paro desde hace un año o más: 3,3 millones
- Sin cobro de ninguna prestación de desempleo: 3,1 millones
- Tasa de paro menores 25 años: 51%
- Tasa de paro menores de 35 años: 39%
- El número de menores de 35 años ocupados ha disminuido en 766.000 en sólo tres años.
Hogares sin ingresos (ninguna persona ocupada ni cobrando pensión o prestación o subsidio por desempleo): 771.000 hogares, 127.000 más que hace tres años. Sólo un 35% de esos hogares, en los que viven 1,8 millones de personas, reciben rentas mínimas.
% considera el paro como primer problema de España: 54%
% considera el paro entre 3 primeros problemas de España: 79,4%
% considera el paro como primer problema personal: 37.7%
% considera el paro entre 3 primeros problemas personales: 48%
Los ingresos medios por hogar se reducen un 3,7% en 2012-2013 y un 20,3% en 2008-2013 (euros constantes).
Riesgo de pobreza (en aumento)
- Toda la población: 22,2% en 2013, 20,4% en 2012
- Menores de 16 años: 30,1% en 2013, 26,7% en 2012
- Personas desempleadas: 45,1% en 2013, 39,9% 2012
- Hogares con una persona adulta y niñ@s: 42% 2013, 38% 2012
- Personas extranjeras no comunitarias: 55,4% 2013, 47,8% 2012
En 2014 se iniciaron 34.680 ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual, un 7,4% más que en 2013
Mi Sra. de 50 y yo de 51 en paro y cuando a ella le sale Kurro a mi mme Kitan los 460 Euros , ESPAÑA VA BIEN EL EXTRANJERO IRA PEOR ;SALUDOS.
ESPAÑA VA BIEN , EL EXTRANJERO IRA MEJOR…
SALUDOS de : JOSU MANU EL VASKO.